COMPRENSION
DEL MENSAJE
La comunicación es el acto de transmitir información, ideas y actitudes de una persona a otra.
Esta se produce únicamente si el emisor y el receptor comprenden ambos los símbolos que se están utilizando
Factores muy importantes a considerar por cualquier comunicador son:
Su público
Su nivel de educación
USO DE SIMBOLOS,
SIGLAS Y ESLÓGANES
La claridad y sencillez de un mensaje puede mejorarse utilizando estas técnicas:
Los símbolos tienen que ser;
Únicos
Memorables
Reconocidos y,
Adecuados
Las siglas son abreviaturas que ofrecen mucha información. Estas constituyen un termino constituido por las iníciales de otros términos.
Los eslóganes condensan un concepto. La campaña de publicidad y promoción masiva logro que este se identificar rápidamente con la tarjeta de crédito de American Express.
Evitar los clichés y
Los superlativos
Las palabras que tienen un fuerte significado pueden causar problemas, y el exceso de uso de clichés y superlativos puede minar la credibilidad del mensaje.
Evitar los feudalismos
El uso de estos para esconder o engañar es, lo contrario a las normas de los profesionales de las relaciones publicas.
Creer en el mensaje
Una variable clave del proceso de la comunicación, analizada con mas detalle es la fuente de credibilidad.
Una variable clave del proceso de la comunicación, analizada con mas detalle es la fuente de credibilidad.
RECORDAR EL MENSAJE
Los mensajes preparados por
profesionales de las RRPP se remiten
hasta la sociedad por diversas razones
• La repetición es necesaria
• La repetición recuerda el mensaje
• La repetición ayuda
La repetición mejora.
ACTUAR EN FUNCION DEL MENSAJE
El objeto de cualquier mensaje consiste en influir sobre el receptor. Las comunicaciones de marketing tiene como objetivo convencer a la gente pare que compre bienes o servicios.
EL PROCESO DE ADACTACION EN 5 ETAPAS
Conciencia. Una persona es consciente de una idea o un nuevo producto a través, normalmente, de un anuncio o de un artículo.
Interés. el individuo busca más información sobre la idea o el producto.
Evaluación. La persona evalúa la idea o el producto en función de cómo satisface sus necesidades o deseos específicos.
Prueba. La persona prueba el producto o la idea a titulo experimental, utilizando para ello una muestra o haciendo preguntas.
Adaptación. El individuo empieza a utilizar el producto de forma regular o integra la idea en su sistema de creencias.
El factor de tiempo es un aspecto que confunde la gente es la cantidad de tiempo necesario para adoptar una nueva idea o producto.
Como se incluye en las decisiones
Los medios de comunicación de masa, como la publicidad, los artículos breves, las historias en prensa, el radio y la televisión, son las más influyentes en la etapa de concienciación del proceso de adaptación.
En la etapa de evaluación, prueba y adaptación las normas y las opiniones del grupo son los factores más influyentes
Seguidores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario